312 3970592
  • Inicio
  • Colegio
    • Quienes somos
    • Protocolo de Bioseguridad
    • Himno Institucional
    • Ejes Transversales
    • Semestralización
    • Política de datos
    • Galería
    • Eventos Institucionales
  • Académico
    • Inscripciones
    • Protocolo de admisiones
    • S.I:E:E
    • Manual de convivencia
    • Formatos
    • Grado de transición
  • Servicios
  • Artículos Rector
  • Plataformas
    • Santillana UNOi
    • Gnosoft Académico
    • Facebook
    • Instagram
    • Llanos Stereo
  • Exalumnos
  • Pagos

Artículos

  • Inicio
  • Artículos
Fotografía

Refuerzos

  • Fecha: 15 / Febrero / 2023

En el corregimiento de Morichal, a 15 kilómetros de Yopal, hay un colegio oficial: el Policarpa Salavarrieta. Tiene 1.100 estudiantes. Con ellos, hace varios años tenemos un bello programa: estudiantes que aprenden de estudiantes. Se trata de reforzar en matemáticas, inglés y música a los estudiantes que quieran. Como tiene dos jornadas (origen de las inequidades), se inscriben los de la mañana siempre y cuando se les solucione el almuerzo. El colegio construye, poco a poco, un comedor y una cocina, que es lo que deberían tener todos los colegios oficiales para desbaratar las cadenas de corrupción a las cuales nos tienen acostumbrados los operadores del programa de alimentación escolar. No todos, pero casi. Y de paso comer más yuca que papa, que es lo que se cultiva en la zona. A la fecha, ningún estudiante recibe un solo bocado.

Lo cierto es que encontramos la forma de llevarles el almuerzo. Y claro, al principio se quedaban solo para comer. Obvio. Pero poco a poco, sus maestros, con apenas tres o cuatro años más que ellos, los fueron convenciendo de que valía la pena quedarse a los refuerzos, así llamados. Y ha sido todo un descubrimiento tanto para unos como para otros. Ha pasado el tiempo y algunos de los jóvenes maestros ya están en la universidad y sus jóvenes discípulos, a punto de graduarse. Es posible que la memoria les conserve esa primera experiencia como aprendices de maestros y como alumnos de estudiantes. Aprenden mucho, entre otras cosas, porque es voluntario y el experimento, aunque muy serio, no tiene los clásicos dispositivos escolares de evaluación y seguimiento. Como son casi contemporáneos, se conectan muy rápido y son capaces de quedarse en silencio un buen rato o cantar de repente un rap de moda.

La brecha que les espera al graduarse será honda, a pesar de los esfuerzos institucionales. Tal vez tanto como la de donde vienen. De una a la otra. Es probable que hayamos cambiado algo en el corazón y la mente de los unos y los otros, pero no me hago ilusiones. ¿En qué país civilizado y democrático del mundo los chicos del sector privado en educación secundaria hacen refuerzos a sus pares del sector oficial y, de paso, les llevan el almuerzo?

Lo nuestro no deja de ser un gesto valioso, de buena índole; pero linda con el asistencialismo, si es que no lo es. Creo que las cosas cambiarán en serio cuando los secretarios de Educación locales, departamentales y el propio ministro de Educación tengan a sus hijos en el sector oficial, mayoritariamente. El último que lo hizo se llamaba Luis Carlos Galán Sarmiento... y lo mataron a tiros.

Antiguo Rector del colegio Gimnasio de los Llanos

Dirección

  • Oficina administrativa Km 9 vía morichal
  • colgimnasiodelosllanos@gmail.com
  • 312-39-70-592

F.E.C

Contactanos

  • Gimnasio de los Llanos